Las actividades de enseñanza y
aprendizaje tienen como finalidad conseguir los objetivos y adquirir las
competencias básicas en los alumnos.
|
1. Torbellino de
ideas:
Permite a los alumnos obtener un gran número de
ideas sobre un tema en poco tiempo. Se puede iniciar la actividad, una vez
presentado el tema, planteando una pregunta.
|
Elabora la
idea principal de tu proyecto de investigación, ahora identifica el problema
mediante lluvia de ideas y elabora un listado
de 5 situaciones que definan los problemas a solucionar.
Puedes
realizarla como presentación de diapositivas, guardarla en la nube y
compartir el enlace a tus compañeros de equipo, para comparar puntos de
vista.
|
2. Posters:
Permiten a los alumnos presentar sus ideas de
forma sencilla y fácilmente inteligible para sus compañeros. Les obliga a negociar
el contenido y proporciona, por tanto, un buen recurso para centrar la
discusión.
|
Realizar un poster,
cartel informativo sobre un tema de interés, dar formato, elegir el
diseño. Identificando el público para quien va dirigido, que capte la
atención de sus lectores. Puedes
realizarla como presentación de diapositivas, guardarla en la nube y compartir
el enlace o usar una aplicación como Canva y compartir tu poster.
https://image.slidesharecdn.com/queesunblog-110929125912-phpapp01/95/que-es-un-blog-1-728.jpg?cb=1317301247
|
3. Debates:
Estimulan en los alumnos el examen de sus ideas
individuales y los familiarizan con las ideas de sus compañeros. La discusión
ayuda a los estudiantes a desarrollar una conciencia de la fortaleza o
debilidad de sus propias ideas, y a apreciar que las personas pueden tener
diferentes puntos de vista respecto de un mismo asunto.
|
Realizar una videoconferencia
sincrónica sobre un tema en
específico al final del tema, hacer debate construyendo ideas principales de
foro para evidenciar el aprendizaje de nuevos conceptos.
https://img.freepik.com/fotos-premium/vista-posterior-empresaria-casa-videoconferencia-sus-colegas-reunion-linea-socios-videollamada-equipo-negocios-multietnico-que-tiene-discusion-reunion-linea_221404-118.jpg?w=360
|
4. Trabajos prácticos:
Son una de las actividades más importantes en la
enseñanza de las ciencias experimentales al poder ser programados como una
forma de adquirir conocimiento vivencial de los fenómenos naturales, como un
soporte para la comprensión de conceptos y teorías, como un medio de
desarrollar habilidades prácticas y aprender técnicas de laboratorio, y como
una forma de aprender y practicar los procesos y las estrategias de
investigación propios de la metodología científica.
|
Visualizar video
de un trabajo práctico del tema de interés enviando link del video,
después llevarlo a la práctica siguiendo los pasos observados, compartir experiencia en foro
mediante el relato de la experiencia.
|
5. Resolución de
problemas:
Es otra de las actividades que ocupa una posición
central en el currículo de ciencias. Un problema es en su acepción más
simple, una cuestión que se trata de resolver. La forma tradicional de
enseñar a resolver problemas consiste en mostrar el camino de resolución y
practicar con otros casos similares hasta que resulten familiares a los
alumnos. Este tipo de problemas son en realidad ejercicios.
|
Realizar un diagrama
de flujo sobre el proceso de selección de la estrategia seleccionada que
dará solución en tu proyecto investigativo que sea más factible.
Puedes
realizarla como presentación de diapositivas, guardarla en la nube y compartir
el enlace.

|
6. Itinerarios y
visitas:
Son actividades muy diversas, cuya finalidad es dar
oportunidad a los alumnos de tener experiencias directas con el medio que nos
rodea. Un itinerario es una ruta preestablecida por el campo, generalmente acompañado
por una guía escrita.
|
Realizar una
nota informativa sobre un lugar destacado de acuerdo al tema de interés y
grabar un audio, sobre la
experiencia realizada bajo la lectura de un guion que impacte a tus oyentes.
Puedes realizarla como presentación de
diapositivas, guardarla en la nube y compartir el enlace o usar una aplicación
como anchor para grabar un Podcast y subirlo a Spotify para compartir.
https://transom.org/wp-content/uploads/2014/10/VoiceRecordingHomeStudio-Header-800x440.jpg
|
7. Búsqueda de
información:
El alumno, bien individualmente o en grupo, debe
buscar información sobre el tema que esta, trabajando. La búsqueda puede ser
bibliográfica, oral (realización de entrevistas), audiovisual, etc. La
información reunida en esta actividad sirve para realizar las actividades
posteriores.
|
Realizar una búsqueda
de información complementaria y realizar un blog sobre el tema de interés, compartir enlace.
Puedes realizar tu blog agregando imágenes, videos, páginas especializadas, etc. en Blogger.
|
8. Juegos de
simulación/representación de roles:
Son reproducciones simplificadas de
acontecimientos de la vida real en las que los alumnos pasan a ser
"actores" de la situación, enfrentándose a la necesidad de tomar
decisiones y de valorar sus resultados.
|
De acuerdo al tema de interés, realizar una simulación y grabarla en video,
después subirla a la nube y compartir para que los compañeros vean la
experiencia realizada.
Puedes realizarla como presentación de diapositivas, guardarla en la
nube y compartir el enlace o usar una aplicación como YouTube y compartir. https://quecamarareflex.com/wp-content/uploads/2020/04/estudio-grabacion-youtube-presupuesto-bajo.jpg
|
9. Textos de
Ciencia-Ficción:
Según el
Grupo "Alkali" (1985, 1986, 1990), la utilización de la
ciencia-ficción, bien de textos publicados o de historias inventadas por los
alumnos o por el profesor, ofrece un gran abanico de posibilidades.
|
Realizar una historieta
en la que cuentes un tema de relevancia.
Reflexionando sobre la literatura y escritura de
textos, crea tu propio texto literario a partir del proyecto creación de una
historieta, prepara tu guion, elige personajes, contexto y sobre la
experiencia estética que quieres que vivan tus lectores. Puedes realizarla
como presentación de diapositivas, guardarla en la nube y compartir el enlace
o usar una aplicación como Pixtón y compartir enlace.
https://i.pinimg.com/originals/96/b8/71/96b871d25bafb7e223e94cf79bd5628e.jpg
|
10. Trabajo escrito:
Puede ayudar a los alumnos a identificar y
organizar sus propias ideas. Permite desarrollar la capacidad de expresarse
de forma clara y concisa. El profesor debe ayudar a los alumnos a utilizar
los términos científicos no solo correctamente sino con dominio total de su
significado. Los informes de las distintas actividades realizadas y de la
evolución de sus ideas obligan a los alumnos a reflexionar sobre las mismas y
los hacen conscientes de su propio aprendizaje.
|
Realizar un esquema
o diagrama o mapa mental o mapa conceptual, en donde se vean reflejadas
las intenciones de tu proyecto investigativo.
Puedes
realizarla como presentación de diapositivas, guardarla en la nube y
compartir el enlace o usar una aplicación como Lucidchart.
|
* Las propuestas educativas ya se han implementado
en prepa en línea SEP y en la presente maestría de UFLP, permitiendo el
acceso y aprendizaje de diversas aplicaciones.
|